martes, 11 de mayo de 2010

Conceptos de Doctrina Policial

Doctrina.-
Es un conjunto de conocimientos en forma ordenada metodológica para lograr el perfeccionamiento en una determinada materia.

Doctrina policial.-

La Doctrina Policial se caracteriza por el perfeccionamiento de conocimientos específicos y determinados, dentro del proceso evolutivo de una realidad determinada, se basa al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados al medio social, establecen programas de acción, los cuales son orientados por una metodología adecuada y una estructura de valores éticos-sociales compartidos a la cuidadania para que posibiliten alcanzar una finalidad concreta.

Teoría.-

Esta ligado o regido a la práctica, porque esta se fundamenta en el conocimiento teórico. Tiene una base filosófica y puede ser elevado a doctrina, cuando goza de la aprobación del conocimiento.

Dogma.-

Dogma es la declaración de una doctrina que se expone como una verdad. Sirve como orientación a los seguidores de esa doctrina, en el conjunto originario no admite discusión, su aceptación constituye un acto de fe antes de razón.
Principio.-
Es un termino usado para describir el carácter de un elemento al cual se reducen todos los demás, tal elemento seria en cuanto a la realidad fundamental, el principio de todas las cosas.

Ciencia.-

Ciencia es un modo de conocimiento sistematizado en un determinado campo del saber humano, que tiene como objeto el estudio, cuyas conclusiones obtenidas siguiendo un método apropiado (método científico), son verificables por la observación y el experimento; y también son fiables.

Orden interno.-


Es una institución jurídico-política de nivel constitucional, que se manifiesta como una situación de equilibrio y de orden en todos los campos de la vida nacional (social, económico, político, etc.), que garantizan el funcionamiento y la estabilidad del Estado.

Orden Público.-



El Orden Público se caracteriza de garantizar el equilibrio y paz de un Estado para que los ciudadanos las respeten cumpliendo de acuerdo a lo establecido sin que se produzca perturbaciones o conflictos para vivir en un Estado de armonía social.
Se caracteriza por 4 elementos que son los siguientes:La tranquilidad,La seguridad,La salubridad y la moralidad pública, los que alteran el orden público son como por ejemplos: Huelgas, Paros, Bloqueo de carreteras, etc.


Seguridad ciudadana.-


La seguridad ciudadana se diferencia por los problemas dentro del orden público y están derivados de la constitución con la necesidad de abordar los problemas, tambien el aumento de la delincuencia, y podremos combatir con la colaboración de la ciudadanía para que se hagan cumplir sus derechos y libertades de las personas, esto estará aplicado en el ámbito local del Estado un ejemplos de situaciones que alteran la Seguridad Ciudadana: Robos, Asaltos, Pandillaje, Prostitución, etc.

Seguridad interna.-


Las Fuerzas Policiales, es el instrumento de la Seguridad Interna, que se deben cumplir con sus funciones específicas: como garantizar la vida, la seguridad, libertad y patrimonio de los ciudadanos, en todo el territorio nacional, a través de la prevención, resolución, represión e investigación de los delitos, respetando los derechos humanos, la Constitución Nacional, leyes de la República y Tratados Internacionales ratificados por el Estado.

Cultura de paz.-

Significa vivir en fraternidad, armonía y paz, evitando la violencia y todo tipo de conflictos, tambien es la base imprescriptible para el logro de los ideales de paz.

Policía.-

Es una institución profesional, técnica y jerarquizada al mando del Presidente de la Republica a través de Ministerio de Gobierno con personaría jurídica, autonomía administrativa y financiera, cuya misión fundamental consiste en garantizar la seguridad y orden publico del Estado. Los miembros dela Policía Nacional se formara dentro de los derechos humanos, donde respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna a cualquier clase social, religión, o raza.


Su misión fundamental de la Policía Nacional es atender la seguridad de la ciudadanía y el orden público dentro del territorio nacional para realizar la misión deberá coordinar con los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y con la utilización de medios de disuasión y conciliación como alternativas al uso de la fuerza. El Poder de Policía se refiere a la facultad de dictar normas o reglamentos para proteger y defender a los individuos de los actos delictivos.

domingo, 25 de abril de 2010

PRINCIPIOS DOCTRINALES Y DE LA FUNCION POLICIAL


PRINCIPIOS DOCTRINALES Y DE LA FUNCION POLICIAL


Los principios son verdades generales concebidas como ciertas.


Esta palabra proviene del latín “PRINCIPIU” que quiere decir primer instante, base, fundamento, razón, origen sobre el cual se procede y constituye la base fundamental para considerar una verdad.


Siendo la doctrina una declaración de creencias sancionadas oficialmente por el mando institucional y el conjunto de principios creídos y aceptados, en menester investigar algo más sobre los mismos.


Si los principios sirven para explicar el comportamiento doctrinario, deberían ser formulados para predecir resultados en determinadas circunstancias, para una efectiva obtención de los objetivos que se persiguen.


Los principios actúan como una lista de control para un trabajo eficiente.


Ese conjunto de principios agrupados sistemáticamente y relacionados entre en las actividades que lleva acabo lo Policía, reúne un sinnúmero de conocimientos significativos de tipo profesional.


De hecho, los principios doctrinales tienen buen impacto en el accionar cotidiano del policía, los que sido elaborados y desarrollados, simplifican y mejoran la eficiencia funcional, con una buena cooperación de todos los que promueven el progreso Institucional.


No hay duda que cuando los principios, normas, preceptos, valores y creencias son desarrollados, aceptados y usados apropiadamente, mejoran ostensiblemente la eficiencia y eficacia.

AGRUPACION DE PRINCIPIOS






AGRUPACION DE PRINCIPIOS

En lo relacionado al trabajo policial, reune conocimientos significativos.
La experiencia acumulada a lo largo de la historia policial, nos otorgan muchos principios que nos otorgan muchos princiopios que se caracterizan por su flexibilidad, practicidad y que en la vida institucional contituyen verdaderas guias como son:

1.-DISCIPLINA: Significa respeto, consideración, energía.
la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.[

2.-LEGALIDAD: En sí, la Policía Nacional siempre se basa o somete a todo el ordenamiento jurídico del país, poniendo ejemplo para garantizar el orden, la seguridad y la paz social.

3.- LA UNIDAD DE MANDO: Los subordinados solo pueden recibir órdenes de un solo superior jerárquico.

4.- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: La autoridad y la responsabilidad se encuentran relacionadas, la una le complementa a la otra.
Es la relación entre los que mandan y los que obedecen con la ayuda de la inteligencia, la experiencia, la dignidad, la moral y la antigüedad.

5.-EL ESPIRITU DE CUERPO: Esto significa trabajar en equipo, conjuntamente aportando sus conocimientos sobre ese tema determinado.

6.-ESPIRITU DE SUPERACION: Esto significa tener metas, objetivos a cumplir para así tener un mejoramiento personal e institucional.

7.-LEALTAD: Esto pude ser principalmente a la institución, a la constitución y sus leyes, a sus superiores e inferiores jerárquicos y a cumplir con sus propias responsabilidades.

8.-IMPARCIALIDAD: Es actuar de una forma honesta sin observar o hacer distinciones de raza, sexo, nivel social, económico o político.

9.-RECTITUD Y HONRADEZ PROFESIONAL: Es ser imparciales, es no hacer diferencia de jerarquía.

10.- RESPETO Y TOLERANCIA: Para que nos respeten debemos empezar respetando nosotros, a fin que posibilite el orden interno de la institución.

11.- UNIDAD DE DIRECCIÓN: Es en la que cada actividad, cada meta o propósito, debe tener obligatoria y principalmente un jefe y un plan.

12.-UNIDAD INSTITUCIONAL, FUNCIONAL Y JURISDICCIONAL: Es una característica importante de la Policía Nacional del Ecuador, cuya organización se a mantenido como principio.

13.-DIVISION DE TRABAJO: Cada miembro de la Policía Nacional trabaja específicamente en su especialidad, esto es una ventaja ya que nos permite alcanzar la eficiencia manteniendo una buena coordinación entre servicios.

14.-EQUIDAD: Pude ser una combinación entre benevolencia y justicia en el trato dentro de la pirámide de mando.

15.-SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL INTERES GENERAL: Practicada por sus miembros ancestralmente.

16.-JERARQUIA: Es el poder de mando, de autoridad de la persona de acuerdo a su tiempo en la institución.

17.-ESTABILIDAD DEL PERSONAL EN LA INSTITUCION POLICIAL: Esta es la principal entre todas, porque los cambios innecesarios de personal son peligrosos y costosos.

18.-LA ANTICIPACION: Las estrategias y tácticas deben estar encaminadas a minimizar sorpresas solucionando los problemas con presteza.

19.-CONTINUIDAD: La función policial es imprescindible y necesaria, su labor es ininterrumpida durante las 24 horas del día, los 30 días del mes y los 365 días del año.

Aun cuando los principios tal como están enunciados no son siempre establecidos como posiciones causales completas, el lector deberá interpretarlos como tales.
Ellos pueden ser siempre leídos en el sentido de que esto o aquello es realizado, el resultado será una más efectiva y eficiente obtención de objetivos.
Los principios doctrinarios tienen gran impacto en la práctica de la profesión policial.




jueves, 11 de marzo de 2010

Fuentes Policiales

Fuentes policiales

Se clasifica en:

Funciones operacional.

La fuentes operaciones se trata sobre los operativos o actos realizados con el fin de estabilizar la Patria, como por ejemplo el gir realiza actos operativos como en secuestros, atentados y en fin tambien tiene varias ramas que realizan actos operativos las mas comunes son EL GIR, GOE, UNASE, ETC. Son unas de las unidades mas importantes y actas para este tipo de operativos.






Funciones administrativas.

Las fuentes administrativas se encargan de llevar un control con el presupuesto de la policía tambien de administrar sus fondos como por ejemplo en los pagos de los sueldos estas entidades se encargan de realizas los tramites para cualquier documento.


Funciones social.

La función social se encarga de enrollarse con la ciudadania para ver sus necesidades y ver como podemos ajudarles en sus propositos tambien se encarga de dar capacitaciones y informar para que el Estado se desallore en mejor.