domingo, 25 de abril de 2010

AGRUPACION DE PRINCIPIOS






AGRUPACION DE PRINCIPIOS

En lo relacionado al trabajo policial, reune conocimientos significativos.
La experiencia acumulada a lo largo de la historia policial, nos otorgan muchos principios que nos otorgan muchos princiopios que se caracterizan por su flexibilidad, practicidad y que en la vida institucional contituyen verdaderas guias como son:

1.-DISCIPLINA: Significa respeto, consideración, energía.
la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender.[

2.-LEGALIDAD: En sí, la Policía Nacional siempre se basa o somete a todo el ordenamiento jurídico del país, poniendo ejemplo para garantizar el orden, la seguridad y la paz social.

3.- LA UNIDAD DE MANDO: Los subordinados solo pueden recibir órdenes de un solo superior jerárquico.

4.- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: La autoridad y la responsabilidad se encuentran relacionadas, la una le complementa a la otra.
Es la relación entre los que mandan y los que obedecen con la ayuda de la inteligencia, la experiencia, la dignidad, la moral y la antigüedad.

5.-EL ESPIRITU DE CUERPO: Esto significa trabajar en equipo, conjuntamente aportando sus conocimientos sobre ese tema determinado.

6.-ESPIRITU DE SUPERACION: Esto significa tener metas, objetivos a cumplir para así tener un mejoramiento personal e institucional.

7.-LEALTAD: Esto pude ser principalmente a la institución, a la constitución y sus leyes, a sus superiores e inferiores jerárquicos y a cumplir con sus propias responsabilidades.

8.-IMPARCIALIDAD: Es actuar de una forma honesta sin observar o hacer distinciones de raza, sexo, nivel social, económico o político.

9.-RECTITUD Y HONRADEZ PROFESIONAL: Es ser imparciales, es no hacer diferencia de jerarquía.

10.- RESPETO Y TOLERANCIA: Para que nos respeten debemos empezar respetando nosotros, a fin que posibilite el orden interno de la institución.

11.- UNIDAD DE DIRECCIÓN: Es en la que cada actividad, cada meta o propósito, debe tener obligatoria y principalmente un jefe y un plan.

12.-UNIDAD INSTITUCIONAL, FUNCIONAL Y JURISDICCIONAL: Es una característica importante de la Policía Nacional del Ecuador, cuya organización se a mantenido como principio.

13.-DIVISION DE TRABAJO: Cada miembro de la Policía Nacional trabaja específicamente en su especialidad, esto es una ventaja ya que nos permite alcanzar la eficiencia manteniendo una buena coordinación entre servicios.

14.-EQUIDAD: Pude ser una combinación entre benevolencia y justicia en el trato dentro de la pirámide de mando.

15.-SUBORDINACION DEL INTERES PERSONAL AL INTERES GENERAL: Practicada por sus miembros ancestralmente.

16.-JERARQUIA: Es el poder de mando, de autoridad de la persona de acuerdo a su tiempo en la institución.

17.-ESTABILIDAD DEL PERSONAL EN LA INSTITUCION POLICIAL: Esta es la principal entre todas, porque los cambios innecesarios de personal son peligrosos y costosos.

18.-LA ANTICIPACION: Las estrategias y tácticas deben estar encaminadas a minimizar sorpresas solucionando los problemas con presteza.

19.-CONTINUIDAD: La función policial es imprescindible y necesaria, su labor es ininterrumpida durante las 24 horas del día, los 30 días del mes y los 365 días del año.

Aun cuando los principios tal como están enunciados no son siempre establecidos como posiciones causales completas, el lector deberá interpretarlos como tales.
Ellos pueden ser siempre leídos en el sentido de que esto o aquello es realizado, el resultado será una más efectiva y eficiente obtención de objetivos.
Los principios doctrinarios tienen gran impacto en la práctica de la profesión policial.




1 comentario: